Sevilla, entre Roma y el Islam

Seguramente la época más oscura y desconocida de Sevilla es la que transcurre entre el final del dominio romano y la llegada de los musulmanes, aun siendo un periodo de gran relevancia de la ciudad.

Parte interior de la fuente central del Patio de los Naranjos de la Catedral de Sevilla. Probablemente, proviene de una pila bautismal visigoda

La debilidad del imperio romano, a principios del siglo V, permitió la invasión de los llamados pueblos bárbaros. En el año 411 d.C., los vándalos silingos se apoderan de la provincia Bética. El vándalo Gunderico llega a la ciudad de Sevilla en el 426, provocando importantes destrozos en la ciudad. Los vándalos no se mezclaron con los ciudadanos locales, instalándose fuera de las ciudades de la Bética, en campamentos llamados Vandalen haus, expresión que va derivando a Vandalaus, Andalaus y finalmente Andalucía. Cuando los Alanos se retiraron a África, la Bética fue invadida por los suevos, que tampoco se mezclaron con el pueblo hispanoromano local.

Capitel y cimacio visigodos, datados en el siglo VI. Museo Arqueológico de Sevilla

Los visigodos, pueblo federado con el débil imperio romano, llegaron a Hispania desde la Galia, conquistando la mayoría de la península ibérica, inicialmente en nombre del Imperio, aunque con la intención de crear su propio reino independiente. El año 531, llegan a Hispalis, que pasa entonces a llamarse Spali. La llegada de los visigodos es muy bien recibida por la gente de la ciudad, y sus dirigentes comienzan a mezclarse con los más ricos de la sociedad local. La ciudad se recupera de varios años de abandono: se amplían las murallas, se crean barrios, se edifican palacios e iglesias, y se desvía el río de parte de su cauce original por el centro de la ciudad (la Alameda de Hércules y el Arenal).

Capitel conservado en el Palacio de Altamira de Sevilla. Siglo VI o VII

El rey Teudis, casado con una noble local, reinó entre los años 539 y 548, localizando la corte en Sevilla, en un palacio hoy desaparecido cerca de la Plaza del Salvador. Tras su muerte, la corte fue trasladada por Agila a Mérida, y finalmente por Atanagildo a Toledo, donde estuvo desde 507 hasta la invasión musumana en el 711.

Sevilla vuelve a recuperar importancia cuando el rey Leovigildo, que reinó entre los años 568 y 596, confió el gobierno de Sevilla a su hijo Hermenegildo. La esposa de Hermengildo, Ingudis, era católica. Junto con San Leandro (en ese momento Obispo de Sevilla), convencieron a Hermenegildo a convertirse en católico, renegando del Arrianismo, que era la religión que profesaban los visigodos. Esto le brindó la simpatía y el apoyo de buena parte de la nobleza local, que estaba en contra de los Visigodos desde el traslado de la corte fuera de la ciudad. Hermenegildo se declaró rey en el año 582, intentando convertir su pretensión de alcanzar el trono en una guerra de religiones. Leovigildo asedia la ciudad durante un año hasta que consigue vencerla y detener a su hijo, que murió preso. La historia dice que Hermegildo murió en Tarragona, la leyenda ubica el lugar de su muerte en la Puerta de Córdoba, cerca de la cárcel de las Santas Justa y Rufina (ver post anterior). Aledaño a la puerta, se edificó posteriormente una iglesia en su honor, una vez canonizado como santo mártir defensor del catolicismo.

Cuenta la leyenda que San Hermenegildo fue preso y murió mártir en este edificio, que es una torre-puerta de la muralla, conocida como Puerta de Córdoba. A la derecha (al fondo en la foto) está la entrada a la Iglesia de San Hermenegildo (siglo XVII).

El hijo de Leovigildo, Recaredo, asesorado por San Leandro y su hermano y sucesor en el obispado de Sevilla, San Isidoro, se convirtió al catolicismo. Y en el año 589, tras el Concilio de Toledo que él mismo convocó entre obispos arrianos y católicos, declaró que la religión católica era oficial en el reino visigodo. De la importancia de San Leandro y especialmente de San Isidoro para la ciudad y la cultura occidental, daremos cuenta en el próximo post.

El auge cultural y económico de Sevilla entró en decadencia a la vez que el reino visigodo, en la segunda mitad del siglo VII. Desde entonces, se vivieron luchas constantes entre las familias y los clanes más importantes, que acabaron con la llegada de las tropas musulmanas. Aparentemente llegaron para apoyar a uno de los bandos, pero finalmente iniciaron la conquista del reino visigodo. De la etapa musulmana de la llamada Isbiliya, hablaremos en próximos posts.

Tenante de altar visigodo. Siglo VI. Museo arqueológico de Sevilla

Pocos restos quedan de la Sevilla visigoda: algunos restos de la Iglesia de San Vicente descubiertos hace unos años en el Patio de banderas del Alcázar y diferentes restos de fuentes, capiteles o tenantes de altar. De ellos son las fotos que ilustran esta entrada.

Y recuerda dejar tus comentarios indicándonos de qué temas vinculados a la historia de Sevilla y sus manifestaciones artísticas te gustaría tener más información.

Referencias consultadas:

Bango Torviso, I. Arte prerrománico Hispano. Madrid: Espasa Calpe, 2001.

Leyenda de San Hermenegildo, el primer rey de Sevilla. Recuperado el 14 de marzo de 2020 de: http://leyendasdesevilla.blogspot.com/2011/02/san-hermenegildo-rey-y-martir.html

Museo Arqueológico de Sevilla. Obras singulares. Recuperado el 16 de marzo de 2020 de: http://www.museosdeandalucia.es/web/museoarqueologicodesevilla/obras-singulares?p_p_id=101_INSTANCE_GRnu6ntjtLfp&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-2&p_p_col_count=1&_101_INSTANCE_GRnu6ntjtLfp_delta=10&_101_INSTANCE_GRnu6ntjtLfp_keywords=&_101_INSTANCE_GRnu6ntjtLfp_advancedSearch=false&_101_INSTANCE_GRnu6ntjtLfp_andOperator=true&p_r_p_564233524_resetCur=false&_101_INSTANCE_GRnu6ntjtLfp_cur=2

Museo Arqueológico de Sevilla- Visigodos y musulmanes. Recuperado el 15 de marzo de 2020 de: http://leyendasdesevilla.blogspot.com/2017/06/museo-arqueologico-de-sevilla-vi.html

Roldán, Manuel. Historia de Sevilla. Sevilla: Almuzara, 2014.

Vidal Sergio. El grupo de escultura de época visigos de casa de Pilatos, Sevilla. Estudio preliminar. Anales de Prehistoria y Arqueología15. Recuperado el 14 de marzo de 2020 de: https://revistas.um.es/apa/article/view/62411

Deja un comentario